Sully [2016]
El suceso ocurrió el 15 de enero de 2009, se denominó "El Milagro del Hudson" y copó los titulares de la prensa mundial rápidamente. Sully consiguió con su habilidad y pericia salvar la vida de los 155, pasajeros en el manifiesto de ese vuelo 1539 con destino a Charlotte en Carolina del Norte. De entre ellos, cinco eran miembros de la tripulación. Sin embargo, a pesar de todo, el reconocimiento de su heroicidad se truncó mediante la investigación a la que fue sometido por parte de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte con el objeto de comprobar si su decisión de aterrizar forzosamente en el Hudson no se podía haber evitado o si, por el contrario, existían alternativas como regresar al aeropuerto de origen en La Guardia, por ejemplo.
Los 208 segundos que duró aquella heroicidad amenazó con acabar con la reputación y la carrera de "Sully". La historia de Eastwood nos muestra a un comandante que hasta el final muestra entereza, que asume su responsabilidad sin dudas y que se rige por el deber a través comportamiento más humano posible, que en ningún momento deja de lado al copiloto y que, no sólo reconoce ser él el héroe de la historia sino que la amplía también a aquellos trabajadores que estuvieron ahí para que se lograra el fin último, el milagro.
Clint Eastwood vuelve a demuestra que es un director de actores, que relata la historia con sobriedad y con alma, desentrañando cada escena, sin dejar cabos sueltos, apoyado en una estupenda fotográfica de Tom Stern. No olvidar que Tom Hanks es una actor capaz de hacerte creer lo increíble, lo que ayuda a dar sinceridad a esta magnífica película que te envuelve en un clima que te lleva a lo largo del metraje sintiéndote parte de ella.
Creo que es maravilloso saber que Hollywood aun sabe hacer cine de autor sobre pequeñas historias y darles este tamaño tan enorme.
Creo que es maravilloso saber que Hollywood aun sabe hacer cine de autor sobre pequeñas historias y darles este tamaño tan enorme.
Comentarios
Publicar un comentario