La Promesa [2017]
Cuando Michael conoce a Ana Kesharian (Charlotte le Bon), una bella artista de origen armenio que acompaña a su novio, el periodista norteamericano Chris Myers (Christian Bale), queda prendado de ella, lo que produce un enfrentamiento de intereses. Así se origina un triángulo amoroso y peligroso. Sin embargo, cuando los turcos forman una alianza con Alemania y el Imperio se revuelve violentamente contra sus propias minorías étnicas, la pasión deberá dejar paso a la supervivencia. Muchas promesas se rompen, así que los tres harán lo posible por escapar y salvarse cuando los turcos y los armenios luchen durante el llamado Genocidio Armenio.
Parece ser que el primer guion se escribió allá por 1940 pensando en que Clark Gable protagonizara la historia. Sin embargo, el Gobierno Turco amenazó a los estudios MGM para que desistieran de su interés porque no querían que se conociera a través de la pantalla, bueno, y en general, de ninguna manera, cómo al caer el Imperio, los cristianos ortodoxos eran exterminados.
Se volvieron a realizar intentos para sacar aquel guión de entre otros tantos pero fue inútil. Las pegas para que no se conociera nada sobre lo acaecido entre 1915 y 1923, fechas del holocausto o genocidio armenio, eran realmente amenazantes. Setenta años después se reconoció oficialmente los hechos por un montón de países y, entonces, Kirk Kerkorian, que fuera Presidente de MGM en aquellos años e hijo de la diáspora armenia, que ya disponía de un guión sin terminar en el que se basa la película dejó antes de morir cien millones de dólares para la realización de la película que reflejara fielmente aquella historia de sus antepasados.
No pudo ver su película, cuyo guión fue supervisado por Eric Esraillian, al fallecer hace un par de años, a sus 98 años. Sin embargo, el proyecto comenzó en 2011 entre Kirk y Eric y en 2013 se vio la luz para el comienzo de todos los preparativos.
Se volvieron a realizar intentos para sacar aquel guión de entre otros tantos pero fue inútil. Las pegas para que no se conociera nada sobre lo acaecido entre 1915 y 1923, fechas del holocausto o genocidio armenio, eran realmente amenazantes. Setenta años después se reconoció oficialmente los hechos por un montón de países y, entonces, Kirk Kerkorian, que fuera Presidente de MGM en aquellos años e hijo de la diáspora armenia, que ya disponía de un guión sin terminar en el que se basa la película dejó antes de morir cien millones de dólares para la realización de la película que reflejara fielmente aquella historia de sus antepasados.
No pudo ver su película, cuyo guión fue supervisado por Eric Esraillian, al fallecer hace un par de años, a sus 98 años. Sin embargo, el proyecto comenzó en 2011 entre Kirk y Eric y en 2013 se vio la luz para el comienzo de todos los preparativos.
“Durante la Segunda Guerra Mundial, Hitler se inspiró para su holocausto en el genocidio armenio cometido un par de décadas antes...que si los turcos habían podido cometer el genocidio armenio, el también podría hacer lo mismo con los judíos” (Keith Davis, director de Rescue Christians)
En agosto de 1939, poco antes de invadir Polonia, Hitler recordaba con frialdad: “Después de todo, ¿quién habla hoy del aniquilamiento de los armenios?”
Esrailian dijo que la película “es todo gracias a Kirk. La visión de ella; la pasión; incluso la idea de la historia de amor y el ambiente que quería que la gente experimente. Esos elementos no podrían haber llegado juntos sin que alguien poner la arquitectura alrededor de ella para nosotros para empezar “.
![]() |
Kirk Kerkorian |
Comentarios
Publicar un comentario