Varsovia 1944 [2014]
Es la segunda película del cineasta polaco Jan Komasa, tras debutar con "La Sala de los Suicidas" [2011], que para la ocasión se desmarca de su opera prima con una costosa producción que recrea el levantamiento de la resistencia polaca durante la ocupación nazi en la ciudad de Varsovia. Una batalla cruenta que tuvo a la ciudad en vilo durante más de 63 días del 1944.
Ante la inminente y brutal invasión alemana, el 1 de agosto de 1944, el pueblo polaco responde con valentía con un levantamiento. Aunque no fue suficiente para parar los pies al ejército nazi, Polonia demostró su rechazo ante la barbarie, aunque ello supusiera la muerte de millones de polacos y la destrucción del país en general, y de Varsovia en particular. Los polacos vivían cada día como si fuera el último, siempre luchando en contra del enemigo.
Aquel verano del 1944 previo al levantamiento de Varsovia, el joven Stefan Zawadzki comienza una relación amorosa con una enfermera Biedronka, mientras crea lazos de amistad con varios miembros de la resistencia polaca, donde se encuentra con una miliciana, Kama, por la que se sentirá atraído. Tras unirse al ejército clandestino polaco justo antes de producirse el levantamiento armado, Stefan será testigo, en compañía de Biedronka, de la sangrienta y desesperada lucha de los rebeldes polacos contra los alemanes, así como de la inevitable destrucción de Varsovia en el curso de los combates.
Sinceramente pienso que, a pesar de ser una película de bella factura técnica y bien desarrollada históricamente, que incluso lleva a los personajes a pasar por todas las escenas bélicas que sucedieron para hacernos ver lo horrible que fue al alzamiento, los desconocidos personajes son muy cuadriculados, no aportando sentimiento alguno al espectador. Además, pienso que el romance entre los personajes sobra en esta historia. Sin embargo, no acostumbrado a ver películas del Este, me parece que esta se deja ver con interés y me ha gustado.
Comentarios
Publicar un comentario