INSPIRADAS... "La Caza del Octubre Rojo" [1990]
SINOPSIS: El más poderoso submarino nuclear jamás construido, perteneciente a la armada soviética y llamado el Octubre Rojo, un submarino de la clase Typhoon, equipado con un revolucionario sistema de propulsión sigiloso, casi imposible de detectar por sonar, se dirige a la costa estadounidense bajo el mando del capitán Marko Ramius (Sean Connery). El gobierno norteamericano cree que Ramius planea un ataque, pero el analista de la CIA Jack Ryan (Alec Baldwin) está convencido de que lo que Ramius planea es entregar la nave a los americanos y pedir asilo político.
Primera entrega de la saga del agente Jack Ryan, historiador naval convertido en analista de la CIA creado por el escritor estadounidense de best sellers Tom Clancy y dirigida por John McTiernan.
BASADA EN: El Motín del Storozhevoy.
El buque Storozhevoy fue un buque de guerra de la Armada Soviética, de la clase Krivak, una fragata de defensa ante posibles ataques submarinos.

En la noche del 9 de noviembre de 1975, Sablin bloqueó al capitán desde el compartimiento de sonar hacia adelante y tomó el control de la nave. Todos los miembros de la tripulación del buque que no querían unirse al plan fueron encerrados en un compartimiento debajo de la cubierta principal.
![]() |
Valery Sablin |
La Storozhevoy continuó en servicio hasta finales de 1990 hasta ser trasladada a la Flota rusa del Pacífico y fue vendido a la India para desguace.
OTRAS INFLUENCIAS:
En 1961, el capitán de la Armada Soviética, Jonas Pleškys, un lituano, navegó su submarino de Klaipėda a Gotland (Suecia), y no a su destino planeado, Tallin. Las autoridades soviéticas lo sentenciaron, en su ausencia, a morir fusilado, pero la CIA lo escondió, primero en Guatemala y más tarde en los Estados Unidos.
LA PELICULA EN SI:
En 1982, el escritor estadounidense Tom Clancy, localizó en la biblioteca del Instituto Naval de la Marina de los Estados Unidos un informe sobre el motín de la fragata Storozhevoy, escrito por el teniente de navío Greg Young. Un par de años más tarde, se publicaba el libro, "La caza del octubre rojo", que más tarde se adaptaba para el cine en 1990, tras el final de la Guerra Fría y la caída del Muro de Berlín.
En la cinta, los oficiales americanos juegan al gato y al ratón con el capitán de un submarino nuclear sovietico, Marko Ramius, cuyas motivaciones son bien distintas: el capitán Ramius quiere desertar a los Estados Unidos llevándose el submarino que capitaneaba.
Recordemos una escena de la película de McTiernan.
OTRAS INFLUENCIAS:
En 1961, el capitán de la Armada Soviética, Jonas Pleškys, un lituano, navegó su submarino de Klaipėda a Gotland (Suecia), y no a su destino planeado, Tallin. Las autoridades soviéticas lo sentenciaron, en su ausencia, a morir fusilado, pero la CIA lo escondió, primero en Guatemala y más tarde en los Estados Unidos.
LA PELICULA EN SI:
En 1982, el escritor estadounidense Tom Clancy, localizó en la biblioteca del Instituto Naval de la Marina de los Estados Unidos un informe sobre el motín de la fragata Storozhevoy, escrito por el teniente de navío Greg Young. Un par de años más tarde, se publicaba el libro, "La caza del octubre rojo", que más tarde se adaptaba para el cine en 1990, tras el final de la Guerra Fría y la caída del Muro de Berlín.
En la cinta, los oficiales americanos juegan al gato y al ratón con el capitán de un submarino nuclear sovietico, Marko Ramius, cuyas motivaciones son bien distintas: el capitán Ramius quiere desertar a los Estados Unidos llevándose el submarino que capitaneaba.
Recordemos una escena de la película de McTiernan.
Comentarios
Publicar un comentario